Fotosíntesis
La fotosíntesis es el proceso por el convierten materia inorgánica (dióxido de carbono y agua) en materia orgánica (glucosa u otras moléculas) utilizando como energía la luz solar. Durante el proceso se desprende oxígeno como sustancia de desecho. La materia orgánica formada, entre otras cosas, formará nuevos tejidos y hará crecer a la planta. La captación de luz se produce gracias a la clorofila, que se encuentra en los cloroplastos de las células verdes.

La fotosíntesis se divide en dos fases o etapas:
Fase luminosa
•Ocurre en presencia de la luz.
•Intervienen moléculas de clorofila.
•Se produce en los tilacoides de los cloroplastos.
•Se forman ATP (energía) y NADPH (poder reductor), que se utilizarán en la fase siguiente.

Fase oscura
•Ocurre en el estroma del cloroplasto.
•No es imprescindible la luz.
•Se utiliza el ATP y el NADPH para sintetizar materia orgánica (principalmente hexosas, pero también otras moléculas) a partir de CO2.
•El conjunto de reacciones por las que el CO2 da lugar a glucosa se llama ciclo de Calvin - Benson.
•La enzima RuBisCO tiene un doble comportamiento, la fijación del dióxido de carbono y la fotorespiración.
